|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
ASPECTOS ECONOMICOS Del libro: Recorriendo Usme 2004, secretaria de Gobierno - otros documentos. Usme es una localidad con un futuro por delante en lo
que económicamente respecta.
Los mayores costos de producción para cultivar
una hectárea de papa corresponden a la compra de insumos, 58.4%,
estos hacen referencia a la semilla, abonos y funguicidas. La mano
de obra representa el 25.7% de los costos financieros el 8.8% y el
transporte el 5.7%. Según un estudio de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA encontró que el 74% de los productores ejercen algún tipo de propiedad sobre la tierra, en tanto que el 26% restante son arrendatarios. De la población económicamente activa que habita en la zona rural, el 85.2% labora en el sector agropecuario, ya sea como propietarios, jornaleros, arrendatarios o mediante el sistema de compañías; el 10.7% se emplea en los sectores industrial o de servicios en el área urbana y el 4.1% son tenderos o transportadores. La falta de fuentes de empleo estables en el área rural, la cercanía a la ciudad y las labores urbanas mas fáciles en comparación con el trabajo en el sector agropecuario, inducen a un desplazamiento continuo de la población económicamente activa que después no vuelve a emplearse en el campo; esto hace que se presente escasez de mano de obra especialmente en las épocas de siembre, desyerba, aporque y cosecha. Lo que claramente indica que, por lo menos en Usme, trabajadores es lo que se necesita, en Usme si ahí en que ocuparse. Por lo anterior, Usme ha demostrado una tendencia a la baja en lo que respecta a la producción agropecuaria y también debido a que gran parte de la localidad se ha utilizado en explotación de canteras, los suelos son poco productivos, lo que obliga a los agricultores a invertir gran cantidad de dinero en fertilizantes que incrementan los costos en forma sustancial. En cuestión de la concentración de activos de la localidad, esta presenta grandes deficiencias al respecto, ya que, aunque Usme alberga el 3.9% de la población total del Distrito, solo participa en el 0.03% de la concentración total de activos da la ciudad; la localidad evidencia una gran debilidad para vincular actividades productivas de mayor jerarquía que permitan brindar un mayor nivel de bienestar y desarrollo socio-económico para los habitantes de la localidad. Se tiene en cuanta también que aunque la explotación de canteras es limitada, ha llevado al surgimiento de cinco grandes ladrilleras. Cabe mencionar que algunas de estas ladrilleras que están funcionando, carecen de la licencia del DAMA. El sector terciario de la economía es lo que
se observa con mayor cantidad en la localidad, economía informal
y el sector comercial se caracteriza por la existencia de tiendas,
almacenes pequeños, vendedores ambulantes y mercados móviles.
Cabe destacar la presencia de un matadero con capacidad de sacrificar
setenta cabezas de ganado diario. NIVELES DE DESEMPLEO La tasa de ocupación en Usme es 55.6%, la cual es levemente superior al promedio Distrital (55.1%). Por su parte, la tasa de desocupados es de 13.3%, levemente superior también al promedio del Distrito (13.1%), lo que la ubica como la undécima con mayor cantidad de desempleo, lo que no es muy malo, con tres punto porcentuales por debajo de Kennedy que es la población con mas cantidad de desempleo del Distrito.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||